coordinación de actividades empresariales

Conocemos la problemática que representa la administración de la documentación de coordinación de Actividades Empresariales para los profesionales que se hacen cargo de esta labor. Ya no solo por la complicación que supone la mecánica de dicha administración (recogida de documentación, organización, control de vigencias…), sino también por la indefinición existente.

Por consiguiente, es más frecuente de lo que se piensa enfrentarse a cuestiones como: ¿Qué debo hacer para administrar la documentación de Coordinación de Actividades Empresariales?

Basándonos en nuestra experiencia como gestores CAE, hemos recopilado un compendio sobre los documentos que acostumbran a solicitar las empresas contratantes.

Dentro de cada clasificación, distinguimos entre la documentación pedida a nivel de empresas, empleados y máquinas.

 

A. Documentos solicitados a nivel de empresa para la Coordinación de Actividades Empresariales
  • Certificado de estar al corriente con la SS
  • Póliza de Responsabilidad Civil
  • Justificante de pago Responsabilidad Civil
  • Certificado de estar al corriente con la Agencia Tributaria
  • Modalidad Preventiva adoptada
  • Justificante de pago Servicio de Prevención
  • Recibo de Liquidación de Cotizaciones (TC1)
  • Inscripción en el REA
  • Planificación de la actividad preventiva
  • Mutua de accidentes
  • Contrato Ley de protección de datos (LOPD)
  • Evaluación de Riesgos
  • Póliza de accidentes
  • Plan de prevención
  • Adhesión al Plan de Seguridad
  • Justificante de pago TC1
  • Justificante de pago póliza de accidentes
  • CIF
  • Acta de Coordinación de Actividades
  • Apertura Centro de trabajo
B. Documentos solicitados a nivel de empleado/autónomo
  • Relación Nominal de Trabajadores (TC2)
  • Recibo de pago autónomo
  • Información de Riesgos
  • Alta en la SS (TA2)
  • Reconocimiento médico
  • Autorización uso de máquinas
  • Formación PRL
  • Entrega de Equipos de Protección Individual (EPIs)
  • Formación Grúas
  • Designación Recurso Preventivo
  • DNI/NIE/Pasaporte
  • Carnet específico
  • Evaluación de Riesgos
  • Informe de trabajadores en Alta (ITA)
  • Carnet de conducir
  • Curso específico
  • Vida Laboral
  • Nóminas
  • Tarjeta profesional de la construcción (TPC)
  • Formación Riesgo Eléctrico
C. Documentos solicitados a nivel de maquinaria / vehículos
  • Permiso de circulación
  • Marcado CE
  • Ficha técnica
  • ITV
  • Titularidad o alquiler de maquinaria
  • Revisión periódica de Máquinas
  • Justificante de pago Seguro Vehículo
  • Tarjeta de Transporte
  • Libro de mantenimiento
  • Manual de instrucciones
  • Seguro Obligatorio Vehículos
  • Póliza de Responsabilidad Civil

Estos son, en resumen, los documentos para una gestión CAE correcta. Sin duda, una labor ardua y compleja por la cantidad de documentos y la mediación entre mútuas, instituciones, servicio de prevención ajeno…

Descubre nuestro servicio de Coordinación de actividades empresariales para contratas

Externalización de Coordinación de Actividades Empresariales: Nos encargamos de la gestión de su documentación CAE en las plataformas de sus clientes. Actualizaciones, altas, caducidades…

Somos técnicos PRL a su disposición. Sin utilizar plataformas ni aplicaciones, no pierda su tiempo.

Sin cuotas mensuales mínimas

Actualización de trabajadores y maquinaria sin coste

Sin sobrecostes por documentos

Facturación mensual solo por servicios realizados

Sin sorpresas.

No cobra sus facturas a tiempo, tiene problemas de acceso a las obras o servicios a realizar, gasta mucho tiempo y recursos en gestionar la documentación en las plataformas de sus clientes…

En GesCAE conocemos sus problemas y los solucionamos de una manera eficaz y asequible.

Sin cuotas mínimas, sin sobrecostes de ningún tipo.

LE ESCUCHAMOS